![]() |
Iglesia parroquial de Arenillas de San Pelayo (Palencia-Spain) |
Desde aquí y ahora les prometo, que no todos los jueves
que salga a este medio de comunicación pienso ponerme trascendente, para tocar
algún tema de actualidad de acá o maracuya, sino que de vez en cuando también,
intentaré organizarles alguna pequeña excursión para que durante el fin de
semana se puedan distraer, y a la vez puedan conocer nuestra provincia y otros
lugares de nuestra región.
Hoy, por ejemplo, les voy a animar a que se acerquen a
visitar la pequeña población palentina de Arenillas de San Pelayo, una Pedanía
del valle de La Valdavia que dista poco menos de 80 km de la capital de la provincia.
Antes de que lleguen allí les recomiendo hacer una parada
en Villaéles de Valdavia, en el bar Cigarro a tomar un café donde les atenderá
Quique o su hermano Juanjo. 3 km más y ya estarán en Arenillas San Pelayo, y
¿qué es lo que hay que ver allí? pues una de las portadas románicas más bellas,
sugerentes y menos conocidas del románico palentino, la de su homónima iglesia
parroquial, que hace unos años se intentó proteger con una desacertada mampara
de cristales, y que hoy anda necesitada de apeos y mejores ideas.
Contemplar este conjunto artístico de la más fina
escultura románica palentina, ya solo merece el viaje, pero cuando estén allí
no dejen de localizar a Socorro la guardesa del templo, que amablemente se le
mostrará por dentro pues en su interior reserva otra de las sorpresas del
románico menos conocido de la provincia Palencia, su antigua sala capitular, con
soberbios capiteles y monumentales columnas, pues este templo románico formó
parte de un antiguo monasterio.
Hecha esta obligada visita, también les recomiendo darse
un paseo por la ribera del río Valdavia y acercarse hasta el Teleclub del
pueblo, que además de poder tomar algo, tienen wifi para poder colgar fotos y dar
envidia a los amigos y familiares.
Y ya para echar el día les animo a acercarse al pueblo
cercano de Renedo de Valdavia, que también tiene teleclub con Wi-Fi, además de
alojar dentro de su iglesia parroquial una de las mejores pilas bautismales
románicas figuradas, donde se pueden ver a los tres Reyes Magos de oriente
montados en sendos caballitos, que más bien parecen ponis.
©
GONZALO ALCALDE CRESPO (La Firma - La Ser 2014)