sábado, 4 de agosto de 2012

TELEmierda

 Soy bombero y como todas noches en las que me toca estar de reten, a la espera de que algún brigadista en paro le de por pegarle fuego al monte para así mantener la media de incendios del verano, me paso el rato viendo la telemierda que se emite en la mayoría de las cadenas televisivas de este país.
 Hace un par de noches tuve suerte y pille una peli guapa: “Cuatro bodas y un funeral” así que me puse a verla. No llevaríamos ni diez minutos de proyección cuando cortaron su emisión, para que en tromba y sin aviso saliesen varios adivinos prometiéndome que mi mujer iba a volver pronto conmigo, cuando hace ya cuatro años que falleció.
 A renglón seguido aparecieron unos casposos y unas tetonas que me intentaron vender un rodillo que recoge las pelusas de debajo de las camas, unos rellenasostenes y un ungüento para eliminar los hongos de las uñas de los pies... etc
Conclusión, que cuando me incorporé a ver la película me había perdido las cuatro bodas, y solo pude asistir al final del funeral. Así que de rabia arranqué la televisión y la tiré por el váter, para que la mierda se junte con la ídem, que también es reciclar. 

miércoles, 18 de julio de 2012

Regreso al pasado

Homo heidelbergensis.
 Museo Arqueológico de Alcalá de Henares (Madrid)

 Me dijeron siempre que el dinero lo podía todo, pero como nunca he tenido mucho no lo he podido comprobar. Aunque lo que si que estoy comprobando es que la falta de él consigue cosas casi increíbles, y una de ellas es que regresemos al pasado.
 Tanto darle a las mientes para descubrir la maquina del tiempo con el acelerador de partículas y mira tu por donde la teníamos ahí, a un paso, sin I+D+I.
Tan solo necesitábamos que nos arruinasen los bancos y que todo un manojo de políticos y economistas incompetentes se pusiesen a dirigir Europa, ¡y ya está!, ya estamos en lo años 70 del siglo pasado.
 Los obreros en la calle, los antidisturbios (entonces grises) también, un cincuenta por ciento de los desempleados trabajando en la economía sumergida, y otro diez por ciento emigrando. El personal encabronado como en los últimos años del franquismo, la Seguridad Social a punto de desaparecer y volverse a llamas “18 de Julio”, y nuestros políticos locales como los músicos del Titanic, tocándose la mandolina, mientras el barco se hunde.
 Sinceramente, para este viaje no hacían falta tantas alforjas. ¡Quién nos mandaría...!, eso, eso, ¿quien nos mandaría?

viernes, 13 de julio de 2012

¡Pobre de mi…!

Monumento a los encierros (Pamplona-España)

¡que me han subido el IVA y no voy a poder vivir!. Hoy se cierran los sanfermines en Pamplona, y esta debería ser la canción que entonásemos todos en este país de recortadores y corredores de morlacos. Las ultimas medidas aprobadas por el gobierno e impuestas por la desUnión Europea, nos auguran tiempos de encierros y de corridas delante de la policía, y sino, tiempo al tiempo.
Y es que aquellos tiempos – ya casi olvidados – está claro que van a volver, de hecho en algunas zonas de España ya han vuelto. Los mineros han sido los primeros en correrse, pero no van ser los únicos. Se augura un otoño caliente, pero me temo que algunos no van a esperar a la caída de la hoja, más, quieren ya la caída del de Guindos.
Lo más triste es que este callejón en el que nos han metido, no tiene ni gateras ni talanqueras que nos eviten la cornadas, y como no reaccionemos a tiempo y desmontemos esta falsa Europa, a todos nos va a coger el toro, y va a dar lo mismo que estemos dentro o fuera del encierro. Hablamos en los próximos sanfermines. 

sábado, 7 de julio de 2012

CALIXTILLOS

Fajo de servilletas de papel reproduciendo billetes de 100 euros 

Los que nos gustan los libros de viejo estamos de enhorabuena, pues por fin ha aparecido el Codex Calixtinus, esa guía Michelin del siglo XII que orientaba a los peregrinos que, ya en aquel entonces, preferían recorrer el Camino de Santiago a irse de crucero.
Pero la pregunta del millón es como un “chispas" meapilas y roba cepillos ha podido juntar más de un millón de euros, que tenía escondidos por trasteros de media Galicia, dedicándose tan solo a cambiar las lámparas del santísimo y a descerrajar las huchas de los monaguillos.
Lo ocurrido durante estos últimos años en este país es casi milagroso y hasta sainetero, si no fuese por las graves consecuencias económicas y sociales que nos esta ocasionado.
¿Como un ñapas ha podido amasar esa fortuna chamarileando con los bienes mal protegidos de la Seo compostelana, y además sacarlos tal rentabilidad? ¿A que va a ser cierto aquello de que "aquí el más tonto hace relojes".
Visto lo visto, bien haría la policía en darse una vuelta por los trasteros de algunos banqueros, políticos, empresarios y otros “calixtillos”, pues seguramente no darían en creer el dinero que hay escondido en bolsas de la basura. 

martes, 12 de junio de 2012

LEONARDO ya lo sabía

Euro italiano

y los italianos lo han descubierto hace poco:

Due uomini nudi, uno dietro l’altro.
¡Dovevamo capirlo subito che l’Euro ci avrebbe inculati tutti!.

TRADUCCIÓN:
Dos hombres desnudos, uno detrás del otro.
¡Teníamos que habernos dado cuenta enseguida de la postura....
y de que el Euro nos acabaría dándo por el culo a  todos!

Ahora nos toca descubrirlo a nosotros...

domingo, 10 de junio de 2012

Tierra por medio

Cabo de Gata (Almería)

 Un pintor vallisoletano Ricardo Núñez Sambucety va hacer lo que nos gustaría poder hacer a muchos con la que está cayendo, salir huyendo, que también es gerundio.
 Para ello ha decidido capitalizar su obra pictórica sacándola a publica subasta, y con lo que gane va a poner tierra por medio, bueno mejor agua, pues va a reparar un pequeño velero que tiene y se va a marchar a dar una o varias vueltas al mundo durante unos cuantos años, a la espera de que mientras tanto se supere esta puta crisis.
 ¿Que me dicen? a que es para envidiarle, yo me he puesto en contacto con él por ver si me admitía de polizón, pero me ha dicho que no que no tiene sitio, así que visto lo visto me pienso apuntar a un crucero de banqueros, con la esperanza de tener suerte y que se hunda, para que luego nos "rescaten" y que se jodan los que se hayan quedado en tierra. 

domingo, 20 de mayo de 2012

EuroVisón


         Si es que me lo ponen a huevo, y como he visto que todos los folclóricos, folclóricas y representantes artísticos de la desUnión Europea andan revueltos preparándose para ese cansino sarao televisivo, yo este año – por no ser menos - he decidido unirme a la celebración, y les voy a dar mi particular “visión” de la EuroVisón que venimos padeciendo desde el año 2000, fatídico año en el que nos metieron en la mayor mentira, después de las Cruzadas.


      Va para doce años ya que padecemos la EuroVisón, el mayor fraude pergeñado por los taimados mercaderes del mundo financiero. Un cuento chino que todos escuchamos y creímos como tontos, donde se nos prometía cambiar nuestras raídas sayas por visones decapados. Para algunos así fue, y de hecho esos les tienen hoy metidos en el armario donde se les está comiendo la polilla, pues tampoco pueden exhibirles porque está mal visto, y sobre todo por que la Agencia Tributaria, que dicen que es como la virgen y lo ve todo, anda detrás de ellos. Y quien dice visones, dice dinero, joyas, yates, terceras y cuartas viviendas, etc., a ver si es verdad, y la Agencia Tributaria nos sorprende demostrándonos que si tiene eurovisión. 

martes, 24 de abril de 2012

En la basura

Mercedes
           Desde que nos obligaron a tener TDT yo, después de cenar, en vez de ponerme a ver la tele me pongo el chándal y me marcho a la calle a rebuscar en los contenedores de la basura, y no lo hago por la crisis, pues esta actividad la inicie cuando algunos decían que todos éramos ricos, sino más bien para pasar el rato, aunque un amigo asegura que es por vicio o por una enfermedad que ya la padeció un tal Diógenes.
            Ahora la competencia es mucha, casi tanta como la necesidad que nos han creado, pero yo sigo saliendo a rebuscar en la basura, y no se imaginan las cosas que encuentro: lámparas de diseño suecas, bonos del tesoro islandés, abrigos de visón, un casco tracio, un jubilado de la función pública, una primera edición de El Capital de Max y hasta una colección de vitolas de Cohíbas.
            Y es que como los ricos también están en crisis y han amontonado tanto, ahora  tienen que tirar algunas cosas a la basura para así poder comprar otras. Y sino miren lo ultimo que me he encontrado en el contenedor, está un poco viejo, pero me lo he quedado porque me gusta su color.

________________________________________ 

lunes, 20 de febrero de 2012

LEALtad

Liencres (Santander)

     Leal es un perro “de aguas” que no sabe nadar, y al que no le gusta nada, pero nada, el agua; y menos el del mar, tan inquieto y proceloso. A Leal solo le gusta el agua del grifo y para beberla, pues tampoco le hace mucha gracia que le bañen. Leal está convencido que en una vida anterior fue un cactus, pues así como algunos humanos creen que cuando se mueren se reencarnan en animales, algunos animales piensan que antes de ser animales, fueron plantas. ¡Vaya usted a saber¡. ¡vaya usted...¡ 
      Pero aquí le tienen, pegado a la orilla del mar, superando su miedo y respeto al mar, mientras observa atentamente a sus dueños que sin ser sardinas, está claro que les encanta el mar. Y es que la naturaleza puede confundirse al repartirte como especie, pero rara vez se equivoca al darte valores en los que creer y respetar. A Leal esta claro que como a buen perro le sobra “lealtad”, ese valor que los diccionarios definen como «amor y gratitud que algunos animales muestran hacia el hombre» aunque algunas veces este no se lo merezca. Y es que Leal, aunque no sabe nadar si sabe guardar la ropa. 


_____________________________________________

viernes, 17 de febrero de 2012

El futbolín


  Saben de sobra los que nos pastorean, que mientras en Europa sigamos teniendo la afición que tenemos al “futbolín” aquí nunca pasará nada. Podrán recortarnos los salarios, las pensiones, cobrarnos por trabajar, sacarnos los ojos… que mientras siga habiendo mesas de futbolín (Copa de Europa, Champions, ligas, liguillas…) el personal se conformara con poner a parir a los del equipo contrario, al arbitro y a su madre, a los linieres y hasta a las asistencias medicas si hace falta.
   No, si va a resultar que esto del “futbolín” va a ser bueno, pues demostrado queda que es todo un desahogo sociológico, lo que está evitando que como en otros tiempos no muy lejanos, nos andemos acuchillando unos a otros para así lavar nuestras conciencias y responsabilidades.
  Pues bendito sea el invento del “futbolín”, que por cierto no está claro si este juego de mesa fue una ocurrencia europea o española, ya que unos dicen que de Centroeuropa nos vino un futbolín donde los jugadores de calamina tenían las piernas juntas, y que en cambio el de piernas separadas fue un invento de un gallego. Bueno pues sepan que con las piernas juntas o con las piernas separadas, nos seguirán dando por el … futbolín. 

________________________________________

martes, 31 de enero de 2012

molestar a tododios





 - Buenas tardes señor, mi nombre es Bienvenida de Todos los Santos y le llamo desde Molestar, la que a partir de hoy va a ser su compañía de telefonía móvil pues le vamos hacer una oferta que no podrá rechazar…
 -   …ya, pero es que aquí no tenemos teléfono móvil…
 -   No hay problema señor, porque Molestar va a poner a su disposición – con muy poco coste para usted - un terminal de ultima generación con 3G y acceso Wifi a internet, lo que le permitirá conectarse con su familia esté en el punto que esté, y además  alojamiento gratuito a un servidor (en la nube) para que pueda tener su propia pagina web, porque ya sabe: el que no está en Internet, no existe…
 - … ya señorita, pero es que no tenemos familia y además estamos muy mayores para estas tecnologías…
 -  ¿Entonces señor no le interesa nuestra oferta?, mire que se está perdiendo una oportunidad divina…
 -      Lo dudo, pero no muchas gracias… bip, bip, bip…
-----------------------
 - ¿Pedro, quien era?, nadie Señor, los de Molestar que dicen que si no está en Internet o en la nube no existe…
                - Diles que eso ya lo dijeron en su día los comunistas y los que ya ni existen son ellos… que pesados, todas las tardes nos joden la siesta. (Esta conversación está siendo grabada por Molestar móviles).


______________________________________

lunes, 30 de enero de 2012

Como se lo cuento…


"Que no le tengo yo rezado a San Cirilo – me decía hace unos días una vecina en un perdido pueblo de la Sierra de Francia – para que mi hijo me hubiese salido albañilisto o usurero de esos que van todos los días a la oficina del banco con traje y corbata.
 Pero gracias a Dios ni San Cirilo ni mi hijo me hicieron caso, y el chico se me hizo funcionario. Y ahí le tiene usted viviendo como un rey, bueno como el yerno de un rey, asegurado y cobrando del Estado. Que como él me dice: usted no se preocupe madre, que mientras haya señores habrá siempre vasallos, y viceversa.
No, y yo estoy tranquila, y eso que en su matrimonio no le van bien las cosas que a mi no me engaña, pues ha tenido la mala suerte de que su mujer le ha salido cornuda, lo mismo que me pasó a mi con su padre - que tan a gusto esté como a mi me dejó – aunque siento más lo de los dos chavales que tienen, que dicen que quieren ser jubilados, con lo que a mi me hubiese gustado que ella se hubiese hecho adivina o puta famosa de esas que salen en la tele, y él futbolista aunque no supiese hablar. Pero bueno allá ellos, que yo para mi ya tengo". (Transcripción literal)

lunes, 23 de enero de 2012

Malasombra

Codorniz (Segovia-España)

   Si hubiese que escoger una raza de perro que identificase a los españoles, este sin lugar a dudas sería el galgo. Ya Cervantes se fijo en él, siendo el segundo animal que mienta nada más empezar el texto del Ingenioso Hidalgo al lado del rocín flaco. Es el galgo o lebrel un chito, como diría Delibes o mi amigo Amancio el pastor, duro, sufrido y enteco. La expresión de su cara recuerda más a la de un reptil que a un perro, aunque los que le disfrutan como animal de compañía dicen de él, que es un animal dulce y cariñoso.
   Por siglos estos esforzados canidos proveyeron de comida a nobles y plebeyos, solo que los de los señores cazaban para entretener y los del vulgo para ver si comían, cosa que no siempre ocurría. La galga de la foto podría llamarse soya, pues es pura fibra, y esta claro que mientras otros comen ella mira. Pero si la sirve de consuelo, que se fije en su mala sombra, que todavía pasa más hambre.

___________________________________________ 

jueves, 19 de enero de 2012

De crucero

Castrillo de Matajudios (Burgos-España)


  A todos nos han sorprendido las impactantes imágenes de la tragedia marítima del crucero Costa Concordia. Y nos sorprende aún más, que no lleguen al medio centenar las victimas de este aberrante modelo de turismo de masas. Ver varado, casi hundido y panza arriba a este cetáceo metálico marino, dentro de cuya tripa puede alojar a más población que vecinos tienen muchos pueblos de España, causa espanto.
   Digan lo que digan los equipos de rescate funcionaron de maravilla, pues la tragedia pudo ser de mayores proporciones. Este es otro ejemplo del grado de estupidez social en el que estamos metidos, y del daño que hizo aquella serie televisiva del Barco de Amor que siempre terminaba su viaje en Puerto Vallarta, que – por cierto - yo pensaba que era un sitio que no existía y que Google me dice que si, y que está en México.
  ¿Quieres ir de crucero? vete hacer el Camino de Santiago, que allí si que verás cruces y cruceros, gente variada y variopinta y hasta es muy posible que ligues, pero siempre con los pies en la tierra. 

_______________________________________

martes, 17 de enero de 2012

Con el muérdago en la puerta

Muérdago (Salcedillo.Palencia-España)
  
  Nos ha regalado nuestro amigo Rubín, reconocido druida de la Montaña Palentina, una rama de Muérdago: planta parasita conocida con el nombre científico de Viscum álbum  y por los vulgares de liga o visco. Me consta que nuestro amigo no nos hizo el regalo para que a cambio le diésemos un beso, cosa que si hicieron algunas por mantener las tradiciones, sino más bien con la sana intención de que esta mágica planta nos proteja a todos de lo que se nos está viniendo encima.
  Y es que desde los tiempos en los que no era necesario llevar reloj, al muérdago se le han atribuido cualidades benéficas, muchas de ellas relacionadas con la fertilidad, el amor y la protección del mal de ojo, por eso se recomienda poner una rama a la puerta de entrada de las casas, yo – por si acaso - ya lo he hecho.
  Sus propiedades medicinales también son conocidas además de otras más prosaicas, como el que con la pulpa viscosa de sus traslucidas bayas se preparaba la liga para dar caza a los pájaros, que – paradoja – son los responsables de su proliferación, además de que con ellas también se elaboraba un aceite repelente de los lobos, por si el aprendiz de pastor del “pie de foto” anterior fallase en su protección. 

___________________________________

jueves, 12 de enero de 2012

Aprendiz de pastor

Páramo de Baltanás (Palencia-España)


Lo he leído, visto y oído en algunos medios de comunicación, que según parece se han creado - y están funcionando con excelente acogida de alumnos - algunas escuelas de pastores. ¿Quién nos lo iba a decir, que habría que ir a la escuela para poder dedicarse a uno de los oficios bíblicos más viejos de la historia del hombre?.
Y ahí tenemos a los nuevos Abeles haciendo másteres en pastoricia, donde supongo que les explicaran que por donde hubo ovejas - de siempre - anduvo el lobo, para que luego no se echen las manos a la cabeza si se las comen, y más si no se está con ellas.
Yo por ahora me quedo con el “aprendiz de pastor” de la foto, ese joven perro mastín que ya demuestra tener vocación y personalidad en su oficio, pues solo hay que verle con que estilo se pasea por entre el rebaño. Si yo fuese borrego, que a lo mejor lo soy, pastaría muy tranquilo pensando que mejor que él nadie me va ha proteger del lobo y de las Caperucitas. 

________________________________________________

viernes, 30 de diciembre de 2011

Entrando con optimismo en el 2012

A Miguel Gila (1919-2001) ese genio al que le encantaba disfrazarse de paleto y cuyo humor y gracia - para nuestra desgracia – hoy vuelve a estar tan vigente.

_________________________________________________

domingo, 25 de diciembre de 2011

Merry Chrisiss




   ¿Qué pasa…?, pues no, no me gusta ni el futbol ni la Navidad, ya ven ustedes, raro que es uno. Y eso que este año las fiestas navideñas me están resultando como más entretenidas y menos hipócritas y farisaicas. Por ejemplo apenas he visto “muertosdehambre o sintecho” en la televisión. Más, casi no me ha llegado ninguna mema felicitación impresa por correo ordinario y muy pocas virtuales. Y mucho menos aquellas que te mandaba tu alcalde deseándote lo mejor, después de haberte clavado media docena de multas en el trascurso del año por aparcar en zona azul, o aquellas otras que mandaba la Agencia Tributaria para confirmar que seguías vivo y podía seguir cobrándote los impuestos.
   Todo eso con la “chrisiss” parece ser que se ha acabado. Ya tan solo quedan cuatro folclóricas haciendo sus programas antológicos de cuatro horas en alguna cadena casposa de televisión, otros cuatro humoristas que maldita la gracia que tienen y que te dan las uvas, y 3842 anuncios de perfume presentados por modelos anoréxicas que andan como los caballos capados de la Real Escuela Ecuestre de Jerez, hablan en ingles o francés de puticlub, pero que en el fondo no me parecen del todo mal, pues algo sigue oliendo a podrido en esta Europa del despilfarro y la especulación financiera… Merry Chrisiss

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Un buitre en el café

Café Iruña - Pamplona (España)


Las cristaleras del café siempre estaban sucias y la luz de la glorieta, agria y escenográfica, se filtraba a través de ellas con matices de recuelo. El viejo camarero arterioesclerótico arrastraba la pierna mala como cosa ajena a su persona e iba de mesa en mesa, frágil, doméstico, temblante y arácnido. Bufaba la máquina exprés; cantiñeaba el aburrido cerillero; la señora de los servicios cultivaba sus emociones leyendo una novela de amor; el chicharreo de la llamada del teléfono no era atendido; esputaban en sus pañuelos, y por turno, los cinco viejos del friso de la tertulia de fondo; bajaba el cura jugador las escaleras de la timba; componía un melindre la pájara pinta timándose con un señor solitario y de mirada huidiza; el renegrido limpia tenía un vivaz sátiro bajo la roña, el betún y la piel, y no se perdía detalle, desde su ras, sacando lustre a los zapatos de una vedette del «Maravillas». En los grandes y mágicos espejos había salones hasta la angostura del infinito y la perspectiva de las lámparas reflejadas era una pesadilla surreal.

Ignacio Aldecoa  (1925-1969)
Extracto del cuento: “Un buitre ha hecho su nido en el café”

_________________________________________________