Artículos, fotos, libros, malos y buenos pensamientos publicados por Gonzalo Alcalde

domingo, 30 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
FELIZ NAVIDAD (si nos dejan)
Como me consta que muchos las imprimís y enmarcáis,
este año la he diseñado más estrechita por lo de la crisis y para que ahorréis
tinta.
Bueno, pues eso, que tengáis una Feliz Navidad y que la paséis lo mejor que podáis.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
crisis,
felicitacion,
navidad,
palencia,
tinta
jueves, 13 de diciembre de 2012
El Juicio Final
![]() |
Tasas judiciales NO |
Supongo que como a mí, a
ustedes también les habrá llegado un whatsapp confirmándoles que el día 21 de
este mes se acaba el mundo. Según el programa previsto, el acto va a ser una
cosa sencilla sin grandes aspavientos, por lo de la crisis. Habrá una serie de
explosiones (controladas) algunos rayos y centellas (pocas, por lo mismo), llantos
y crujires de dientes, y un desfile de los últimos presidentes del país y de la
UE vestidos de tela de saco y cubiertos de ceniza, que irán mesándose los pelos de la cabeza (los que
los tenga), mientras exclamaran eso tan conocido de ¿como hemos podido llegar a
esto?.
Por ultimo cerraran el
acto dos jinetes del Apocalipsis, el presupuesto no ha dado para cuatro, a los
que escoltaran un pelotón de antidisturbios y una pareja de la Guardia Civil,
para poner un poco de orden. El colofón final lo pondrá una ruidosa traca (gentileza
de la Generalitat valenciana), y de ahí ya directamente se pasará al Juicio
Final.
Y ahí (repito) quería yo
llegar, porque he llamado al Juzgado preguntando en cuanto se me va poner al
broma, ya saben por lo de las nuevas tasas judiciales, y me dicen que todavía
no tienen información ni los oficios para conformarlas. Que desastre de país, a
siete días del evento, y no sabemos en cuanto se nos va poner la broma final, ¿pues
no te digo nada como tengamos que apelar?.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
apocalipsis,
final,
juicio,
tasas judiciales
domingo, 9 de diciembre de 2012
De la confusión al Caos
![]() |
Euros corruptos |
Está claro que esto (la
crisis) no se arregla, sino que más bien va a peor, pero muy a peor, más de lo
que los políticos quieren reconocer y los ciudadanos seríamos capaces de
asumir. Y lo malo es que los que nos pastorean han decidido adoptar la postura
de “ya que no convenzo, confundo”, y en estas estamos todos, ellos y nosotros, sumidos
en una gran confusión.
Pero como dice un informe
que ya está circulando por todos los medios, los datos son evidentes y
rotundos, el Euro no solo es la causa y el origen de los grandes desequilibrios
actuales de nuestra economía, sino también el impedimento para que los
sucesivos gobiernos que últimamente hemos tenido, hayan podido adoptar medidas que
contuviesen la especulación financiera.
Si la moneda única fue la
causa fundamenta que disparó la burbuja inmobiliaria, que además alentó el
sobreendeudamiento de los bancos, el Estado, las empresas y las familias españolas,
no sería ya hora de que se dijese claramente a los ciudadanos de este país y de
otros de la UE, de que es el Euro la causa fundamental de la actual crisis, y
que por estar en él no podemos adoptar políticas de tipos de interés y de
cambio que corrijan y reorienten la situación.
En mi opinión, creo que
solo saldremos de esta confusión (el Euro), haciendo frente a la causa de la
misma, saliéndonos de la moneda única, y sino lo siguiente será el caos (en
griego Χάος) o como decían los clásicos (Ovidio), la «confusión elemental».
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
caos,
economia,
euro,
moneda unica,
ovidio
martes, 4 de diciembre de 2012
Isabel I
![]() |
Madrigal de las Altas Torres (Avila), lugar de nacimiento de la reina Isabel |
Alguien dijo una vez, que
nunca un rey llegará a disfrutar del Paraíso, aunque se le santifiqué, y sin embargo varios lo han sido en
diferentes momentos de la historia. Un personaje real que hace cola para ello
lo es la reina Isabel I, conocida y nombrada por bula papal como La Católica, sobre la cual desde hace
quinientos años se vienen escribiendo miles de páginas, y eso que sólo vivió
cincuenta y tres años.
La primera biografía de la Reina Católica considerada en
términos historiográficos es la del Padre Enrique Flórez, publicada en Madrid
en el año 1790. En ella abundan los panegíricos favorables a la espiritualidad
de Isabel, incluido el famoso Ipsa
laudabitur (‘Por sí misma será ella alabada’) que ha acompañado desde
entonces el devenir de esta reina castellana.
Pero el auge de los estudios biográficos sobre Isabel la
Católica surgirán a finales de los
siglos XX y principios del XXI , con trabajos como los de Ríos Mazcarelle (1996), a los que siguieron
los de Enrique San Miguel Pérez y Peggy
Liss (1998) y González Sánchez (1999). En el 2002 Alvar Ezquerra se preocupó
más por los aspectos personales de la reina, mientras que en el 2003 David A.
Boruchoff editó una serie de ensayos críticos sobre Isabel, destinados
preferentemente a la comunidad académica norteamericana.
![]() |
Castillo de la Mota (Medina del Campo-Valladolid) |
Por todo ello podemos decir que La reina Isabel La
Católica ha sido una figura estudiadísima, pero que todavía continúa (y
continuará en el futuro) suscitando la atención de estudiosos e investigadores,
por la tremenda importancia del personaje en el devenir de la Historia de este
país.
Un buen ejemplo de ello,
es que después del auge de las corrientes literarias que han puesto de moda el novelar
la historia, ahora vemos como estas se refuerzan con un paso más, el de
tele-novelarla, lo que ha conseguido que un buen número de espectadores se interesen,
no sólo por el personaje, sino también por la época histórica, una de las más
activas e inquietas de este país.
![]() |
Monumento a Isabel I en la Plaza de Medina del Campo (Valladolid) |
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
Católicos,
historia,
Isabel I,
Madrigal de las Altas Torres,
Medina del Campo,
Reyes
viernes, 30 de noviembre de 2012
+666 666 661
![]() |
Montañas de Fuego. Timanfaya Lanzarote (Islas Canarias) |
¡Que mañanita de
teléfono!, me han llamado de dos bancos para ofrecerme sendos créditos
hipotecarios a tan solo un 22% de interés, y cuando les he dicho que me parecía
bien, se han echado a reír y me han colgado. Luego lo han hecho dos operadoras
de telefonía móvil ofreciéndome conexión a Internet a 100 MG de velocidad, pero
como antes de instalármelo me han pedido que clavase el módem en la pared no fuese a salir corriendo, como
se hacía con los viejos teléfonos negros de baquelita, lo he rechazado.
Y cuando creía que la
hora del mailing telefónico automatizado se había terminado, me sale en la
pantalla del móvil este número +666 666 661, yo que tengo por norma atender todas
las llamadas, descuelgo el auricular y al otro lado de la línea me llaman con
mi nombre y dos apellidos y me dicen:
- Buenos días señor Alcalde, le llamamos desde el
Infierno, soy el demonio 661, Samael para más señas, y contacto con usted para
ofrecernos a comprarle el alma, a cambio le daríamos la presidencia del consejo
de administración de un banco malo, una senaduría vitalicia, un puesto de
eurodiputado de por vida, o un piso en alquiler de renta baja.
A mí como me encanta
enrollarme y dar palique a estos profesionales de la venta telefónica, sobre
todo si no tengo nada mejor que hacer, le digo:
- Amigo Samael no es mala la oferta que me haces, pero yo
pensaba que el Infierno ya no existía...
- No señor Alcalde, los que han desaparecido son el
Purgatorio y el Limbo, el primero porque con la nueva normativa solo se podía
estar en él setenta y dos horas, y para ese poco tiempo no merecía la pena
tener abierto un establecimiento de esas características, y el segundo porque olía
mucho a meados, pues ya sabe que era donde iban a parar los niños recién
nacidos y los ateos, que suelen morir muy viejos. - Pero no, señor Alcalde - el Infierno sigue todavía muy
activo, cada vez más, somos 666 diablos y no paramos y con esto de la crisis esto
está a tope. ¿Bueno que le parece, me vende el alma...?
- Bueno de acuerdo Samael, te vendo el alma, pero a
cambio quiero la vida eterna y una senaduría vitalicia...
Y su satánica majestad va
y me cuelga. Ya no se puede uno fiar ni del diablo. Pues que sepa que he
guardado el número en mis contactos y la próxima vez que llame, ni le atiendo.
martes, 27 de noviembre de 2012
Jeroglífico catalán
lunes, 26 de noviembre de 2012
Ser europeos
![]() |
San Sebastián (Guipúzcoa - España) |
Más ¿que es eso de salir
un fin de semana sí, y otro también?, con lo bien que se está en casa viendo
los cincuenta canales de televisión, en los cuales te repiten todos los días lo
mismo, para que no te pierdas nada “interesante”. Y lo de salir a picar o a
tomar algo, con lo malo y caro que es el vino fuera de casa, «nada, nada, nos vamos a casa de “fulanito/a” y
allí bebemos, fumamos y cantamos lo que nos de la gana». Y que me dicen de lo de poder ir al extranjero y
que todos paguemos con la misma moneda, a ver si baja la gasolina y puedo ir un
día, para ver si es cierto.
Conclusión (.................)
en estos puntos suspensivos añadan ustedes algunas cosas más que les animen a
exclamar conmigo...¡ay, que bonito es ser europeo!).
viernes, 16 de noviembre de 2012
Abducido
![]() |
Abducción (en algún punto de la galaxia europea) |
Acababa de salir de la ducha y me estaba aplicando el contorno de ojos, cuando una luz cegadora me deslumbro y de pronto me vi dentro de una nave que era pilotada por unos paisanos vestidos de azul parecidos a pitufos, que se me identificaron como miembros y miembras de la segunda flora intergaláctica de la UE, a la vez que me informaban que había sido abducido y era trasladado con carácter de urgencia al Parlamento Europeo.
Y dicho y hecho, cuando me quise dar cuenta estaba sentado en uno de los sillones azules del hemiciclo y en pelotas. Estaba hablando en ese momento el político finlandés Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE que felicitaba al gobierno Español por lo bien que lo estaba haciendo en el tema de la crisis.
Yo pasado el primer pronto y la vergüenza, levante la mano y le interrumpí, y le dije que como podía decir eso, que si no leía la prensa y veía como teníamos el corral patrio, y él se encogió de hombros y me dijo que eso es lo que había, ¡que no hubiésemos entrado en la Unión Europea!, y me espetó en fines: tuntea (se siente). Mira fue decirme eso y me fui a por él, pero tropecé en la moqueta y caí de bruces sobre la calva de un belga, y como tienen la cabeza tan dura perdí el conocimiento.
Cuando me desperté estaba golpeando con el bote del gel la tapa de váter y diciendo palabrotas. Como es lógico esto se lo he contado a mi sicólogo argentino, y me dice que el aftershave es para dárselo en la cara y no para beberlo, pero yo sigo convencido de que me han abducido, y si no ¿porque tengo marcada en la nalga derecha la suela de una bota con las doce estrellas en circulo?.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
abducido,
abdución,
palamento europeo,
UE
jueves, 15 de noviembre de 2012
Trabajar en libertad
![]() |
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz-España UE) |
«¡Hay que
trabajar! Pero ¿en qué, cómo y para qué? El trabajo más productivo es el más libre;
yo he trabajado bastante en mi vida,
y nunca he trabajado más ni con
mas gusto que ahora, que no sólo trabajo
con entera libertad, sino, que ni
siquiera me mueve el deseo de adquirir
la riqueza. La propiedad, lejos de ser un estímulo, es la expresión de la fuerza que domina hoy
con no menos suavidad que la de las armas.
El arte de trabajar no tiene nada
que ver con el de enriquecerse; el
que aprende a trabajar
ha aprendido a ser eternamente
pobre; para ser rico hay
que aprender a explotar a los que trabajan; para ser millonario hay que saber engañar a
los explotadores.»
Esto lo escribía a
finales del siglo XIX en su novela “Los
trabajos del infatigable creador Pío Cid” (1898) Ángel Ganivet (1865-1898),
escritor y diplomático español, al que dolía tanto el estado de su país, que
por este motivo se suicidó en las heladas aguas del río Dvina en Riga, donde
ejercía de cónsul.
De él también es esta
frase: «una nación que cría hijos que huyen de ella por no
transigir con la injusticia es más grande por los que se van que por los que se
quedan». Ahí queda eso...
martes, 13 de noviembre de 2012
14 N huelga general
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
esperanto,
huelga general,
UE
viernes, 9 de noviembre de 2012
Historia de una esquina
![]() |
Calle Felipe Prieto (Palencia-España UE) |
Que yo sepa lleva más de tres cuartos de
siglo en el mismo sitio, mientras ve pasar el tiempo como la Puerta de Alcalá de Ana
Belén. Es una de las esquinas de mi barrio, una de las varias que doblo casi
todos los días para hacer mis recorridos urbanos.
Hoy me he fijado en ella, porque he visto
- para mi sorpresa - que de allí ha desaparecido el banco que ocupaba sus
bajos, y en su lugar esta un rotulo que dice “se alquila”. Si no recuerdo mal,
hace muchos años hubo allí una tienda de ultramarinos, luego una mercería y un
supermercado, posteriormente un concesionario de coches “beemeuves”, luego una
caja de ahorros; y para finalizar dos bancos, primero uno y luego otro.
Hoy, como verán por la foto, ese espacio - en otro tiempo tan activo - se arrienda, y en ello uno ve - o quiere ver - como una
simple esquina de una ciudad de provincias casi condensa y resume la más
reciente historia decadente de este esquinero país de Europa.
sábado, 3 de noviembre de 2012
A primera vista
![]() |
Mechero poético-ligonero |
Todo en exceso es malo, la necesidad, el
hambre, la confianza, el sexo, la felicidad y hasta el dinero. Y hablando de
excesos, también les diré que beber y fumar en exceso es muy malo, solo que en estos productos lo
pone en las etiquetas, y en los otros no.
Antes de que se inventaran las redes sociales
para comunicarnos y "relacionarnos", el tomar (como dicen los
sudamericanos) y el fumar, era una estratagema sencilla para poder conectar con
el otro o la otra. Un simple ¿tomas algo..., o tienes fuego? y ya estaba liada,
o podía haber posibilidades de liarse.
Buscando en mi baúl de los recuerdos que
cantara Karina, he dado con el mechero de la foto, toda una originalidad de la
poética ligona de la época, que no se si me sirvió para algo, pero que ahí esta
por si alguno todavía fuma (me dicen que las mujeres fuman más que los hombres)
y quiere copiarlo.
Eso si eres un antiguo como yo, porque si
eres un moderno de la modernidad ineludible será que recurras al Facebook,
WhatsApp, Twitter, Meetic, etc... y por supuesto olvídate del ¿estudias o
trabajas?, porque seguramente el chorbo o la chorba en cuestión no haga ni lo
uno ni lo otro.
lunes, 22 de octubre de 2012
¡Que vicio el mío!
![]() |
“Se desencadena la revolución”
(Publicidad oficial de la marca del tabaco francés)
|
-
¡Che, no me seás pelotudo!, si eso es lo que está haciendo la Comunidad Económica
Europea desde hace unos años, y ellos no tienen ningún remordimiento, ¿y ahora
lo querés tener tu?. No me jodás...
Ante su respuesta como que me he quedado
más tranquilo, y más cuando me la ha ampliado:
-
además que sepás boludo que la formula completa que empleaban los
revolucionarios franceses era: ¡Liberté, égalité, fraternité, ou la mort!
(¡Libertad, igualdad, fraternidad o la muerte!).
Con lo que me quedaba todo más claro, pues
en las cajetillas ya me avisaban que fumar mata. Lo tengo bien merecido por
fumarme las ideas de Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
beber,
Comunidad Economica Europea,
égalité,
fumar,
liberté,
ligar,
mechero,
Montesquieu,
Rousseau,
tabaco,
Voltaire,
y fraternité
domingo, 21 de octubre de 2012
La triste y artística realidad
![]() |
Subastas Segre (Madrid) |
Por desgracia fotos como esta ya no escandalizan a nadie. Estamos
acostumbrados a ver personas en esta misma situación en los cajeros de los
bancos (que paradoja), en las estaciones del metro, portales y callejones
apartados o no tan apartados, pues la miseria ya no se esconde. Pero si les
digo que la imagen no es lo que parece y que realmente es una obra de arte,
posiblemente esto les escandalice más.
Pues lo es, y se subastaba
hace unos meses en una importante galería de arte de la capital de España. Desconozco
el nombre de su autor y hasta el título de la misma, pero esta claro que el
artista hizo suya la frase "El arte no cambia la realidad, sólo la
refleja", y más claro está que su creador la ha reflejado de la forma más
cruda y actual.
Una realidad por desgracia cada vez más cotidiana, tanto que sí en
vez de exponer la escultura en una galería de arte la colocásemos en una acera,
no llamaría apenas la atención. Por lo tanto es el contesto el que confiere la
catalogación de obra de arte a la pieza, y no el motivo o el tema representado.
Así que en realidad el artista lo que hizo fue hacer suya aquella frase de
Bertolt Brecht: "El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino
un martillo para darle forma".
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
arte,
Bertolt Brecht,
galeria de arte,
realidad
jueves, 18 de octubre de 2012
¡Que no han sido los BANCOS!
![]() |
Suances (Santander-España) |
¡Mal pensados!, que resulta que no
ha sido la banca ni la burbuja del ladrillo la que ha arruinado este país, ni
mucho menos, han sido los chinos que se lo llevaban vivo. Mientras los
emigrantes sudamericanos y rumanos sustraían carros de los supermercados para
hacer sus mudanzas, los chinos les utilizaban para trasportar fajos de
"eulos" los cuales mandaban al celestial "impelio" para “lavalos”
porque según parece aquí les manoseamos mucho.
Según avanzan las investigaciones de
la operación “empeladol” los millones de euros decomisados aumentan en progresión
geométrica, como sigamos así estos chinos van a sacar de la ruina a la Hacienda
publica de este país. Y el merito según parece es de una jauría de perros
entrenados para oler la tinta con las que están impresos los billetes, pues
nada, que les suelten por algunos polígonos más, bancos nacionales y
extranjeros, así como por algunas urbanizaciones de lujo que yo me se, que ya
veras como arreglamos esto de la crisis en un pis-pas.
He oído que la asociación de jubilados de mi
barrio se ha ido al Wok más cercano a celebrarlo, pues dan por hecho que este
dinero recuperado les asegura las pensiones del año que viene. Y yo como me han
invitado y no espero llegar a cobrar la pensión me voy a ir con ellos, y me tomaré un rollito de otoño con rabo de toro en salsa agridulce.
sábado, 13 de octubre de 2012
Dinamitando la UE
![]() |
Protestas en España 25-S (Fotos de Internet) |
Así qué como el año
pasado a estos del Nobel nadie les dijo nada, este han rizado el rizo y se lo han concedido a la
UE (Unión Europea), porque – según ha declarado el jurado – su "mayor
éxito" es haber logrado que "la paz, la democracia y los derechos
humanos" hayan arraigado en Europa. ¡Manda huevos!.
¿Pero es que estos
nórdicos no ven los telediarios y la prensa del mundo mundial? ¿no se han
enterados de que media Europa, la de abajo, la del sur, la pobre, la de sus
vacaciones, anda a hostias con sus fuerzas del orden público, porque entre
otras cosas se han jodido muchas logros, incluida la “paz social”.
Lo siguiente que va ser,
¿darle a la UE el premio Nobel de economía?. Los dinamiteros del Nobel han
perdió el norte y muy posiblemente también pierdan el sur.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
dinamiteros,
Nobel,
paz social,
pena de muerte,
UE
martes, 2 de octubre de 2012
NO está todo PERDIDO
![]() |
El monedero y McDonald´s (Palencia-España) |
Os cuento: hace unos días mi chica extravió
su monedero en la terraza del McDonald´s de Palencia (España), dentro de él había
unas sacarinas y treinta euros. Cuando se apercibió de ello habían pasado un
par de horas. Tres después volvimos al establecimiento convencidos de que no
estaría, pues dábamos por hecho que si alguien se lo había encontrado, seguro que
se había quedado con él y con su pobre contenido.
Bueno, pues e aquí la sorpresa, cuando
llegamos al establecimiento y dimos señas del objeto extraviado, un empleado
nos le devolvió, diciéndonos que un cliente lo había entregado en el mostrador,
y pudimos comprobar que de él no faltaban ni las sacarinas y ni un solo euro.
¿Que me dicen?. Cosas como estas te hacen
creer que en este país de estafadores, especuladores y defraudadores ¡no está
todo perdido!. Y no lo está porque una gran mayoría anónima de ciudadanos sigue
siendo honrada. Y no lo digo solo por no haberse quedado con la escasa cantidad
de dinero que había en el monedero, que casi sería de perdonar con la necesidad
que nos han creado, sino más bien por el detalle de que un honrado anónimo lo
entregue en el establecimiento y unos empleados también anónimos, lo conserven
para devolverlo.
Cosas
como estas me convencen cada vez más de que de esta puta crisis vamos a salir
algún día, y – por supuesto – va a ser gracias a los de siempre, a los anónimos
ciudadanos que a pesar del mal ejemplo recibido de políticos, banqueros y
gobernantes han decido seguir siendo honrados. Gracias por devolvernos toda una
maleta de confianza y esperanza en esta sociedad, que hasta hace dos días pensé
que estaba perdida, como el monedero.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
anónimos,
crisis,
honradez,
McDonald´s,
monedero
domingo, 30 de septiembre de 2012
El ahogado
![]() |
Famará (Lanzarote-España) |
No se si se lo he contado
aquí alguna vez, pero yo soy un poco como Cristo, que me gusta más andar sobre
las aguas que bañarme en ellas. Bueno pues eso, que estaba yo dándome un paseo
por la orilla del mar, y me encontré a un ahogado, mira tu que casualidad.
Mi primera intención fue
sacar el teléfono móvil, pues siempre le llevo encima porque nunca se sabe lo
que puede encontrarse uno cuando pasea, y llamar al 112. Daba por echo que
aquel cuerpo – desmadejado – que reposaba sobre la arena, seguramente sería el
de uno de esos pobres desgraciados que todos los días intentan cruzar de África
a Europa en pateras, porque alguien les ha dicho que aquí atamos los perros con
longanizas.
Cuando llegué a su altura
me di cuenta que el ahogado no era tal, sino que más bien estaba vivo y bien
vivo, además de gordo y colorado. Para mi sorpresa vi que “el ahogado” era un
alemán que disfrutaba placidamente del frescor del agua y la calidez de la
arena, mientras pensaba como quedarse con aquel trozo de playa. Así que lo cogí
por los tobillos y lo arrastré hasta lo más profundo del oleaje, mientras me gritaba:
- nicht schwimmen...
Pues haber aprendido germano, que yo
tampoco me baño a menudo y lo he tenido que hacer por ti.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Amnesia, gimnasia y magnesia
![]() |
Penseur bois (fotomontaje) |
He leído
hace unos días que un amnésico es un naufrago en su presente que no recuerda
lo que acaba de hacer, pero tampoco sus compromisos y planes para el futuro. Y
me dije ¡tate, ya esta!, esa es la terrible enfermedad que han venido
padeciendo en estos últimos veinte años muchos de los dirigentes que han desgobernado
este país. Amnesia cruda y pura, pobrecitos.
Y que es lo
mejor contra la amnesia, pues la gimnasia (no confundir con la Magnesia, que es
una ciudad de Grecia). Pero practicar gimnasia cerebral, es decir pensar, ¡coño! que no duele.
No se si
habrá locales fitness donde se pueda ir hacer todos los días una hora de spinning
neuronal, pero si no los hay deberían de crearse. Ya se que algunos de ustedes
me dirán que para eso estan las universidades, ya, pero de allí han salido
muchos de ello y miren como estamos...
Por cierto,
¿que les estaba contando...? huy, que memoria la mía.
domingo, 9 de septiembre de 2012
LIBROS DE VIEJO
![]() |
Librería de viejo (Haro - La Rioja) |
Normalmente estaban
instados en portales o cuchitriles en los que además se vendía tabaco suelto,
alguna golosina en cucurucho y hasta citas y confidencias alcahuetas o políticas. Solían estar regentados
por viudas o inválidos del bando republicano, porque a los del nacional se les
reservaba los estancos, ordenancías o alguna portería de casa bien.
En aquellos oscuros
"nichos del saber" algunos descubrimos la pasión por la lectura,
leyendo tebeos y novelas manoseadas por mil manos y dos mil ojos, eso que ahora
se llaman "libros de viejo" y que muchas veces teníamos que leer a
escondidas pues nuestros padres decían que nos "podían pegar algo",
además de que era sospechoso que “el niño lea tanto”, a ver si nos va a
salir intelectual y ya la hemos jodido, que esos suelen ser de izquierdas.
jueves, 6 de septiembre de 2012
La pizarra y el pizarrín
Dicen que 300
euros de media se van a tener que gastar este año los padres españoles en
libros de texto, para que sus hijos puedan ir a estudiar al colegio. 50.000 de
las antiguas y añoradas pesetas. Increíble, ¿pero estamos tontos o que?. Pero si
esa cantidad no se la han gastado muchos españoles en toda su vida para
adquirir libros de leer, como puede exigirse semejante esfuerzo a las
maltrechas economías familiares, con la que nos está viniendo.
Este que aquí escribe
empezó a juntar sus primeras letras en la pizarra que ven a mano izquierda
(todavía la conservo). Cincuenta años después les escribo esto desde mi “tablet
computer” de la derecha, es decir que en medio siglo he pasado de la escritura
rupestre a la digital, y no sin esfuerzo formativo y económico.
La pizarra le
costó a mi abuelo dos pesetas y dos reales de los de agujero, incluidos
dos pizarrines. La pizarra virtual ha superado los 600 euros de coste. ¿Estamos
tontos o que?. Pues si, estamos tontos y además arruinados. Pero hay que
mantener el lucrativo negocio editorial de los libros de texto, a los que
fabrican la Wii, a los de las Nintendo, de las iPad, las PlayStation y a la madre que los parió.
Si ya me lo decía mi abuelo: palote, palote, palote y capón en el cogote.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
arruinados,
pizarra,
pizarrín,
tablet,
tontos
viernes, 31 de agosto de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
Nota de rescate
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
rescate,
secuestrados
jueves, 23 de agosto de 2012
De anfibios, garbanzos y pirómanos
Los cronistas lo han repetido hasta la
saciedad durante las retransmisiones deportivas
de las últimas Olimpiadas. Somos mejores deportistas en el agua que en
tierra firme, lo que quiere decir que podemos presumir de ser unos verdaderos
anfibios o garbanzos, pues parece ser que nos encanta estar a remojo.
Y hablando de esta tierra de garbanzos,
ya son casi seis millones los españoles que andan muy preocupados porque lo van
a tener bastante difícil para ganárselos, pues todo un buen puñado de negros chícharos
han terminado jodiendo el cocido y van a obligar a los otros a comerse las
berzas.
Y hablando de cocidos, veo que este
verano vuelve a freírse España por los cuatro costados, incluidas las islas, lo
que quiere decir que algunos anfibios pirómanos han dejado de estar a remojo y se han puesto a pegarle
fuego a lo que sea para ganarse los garbanzos, incluida la olla que se supone
que es la que les tiene que dar de comer. Bueno pues como sigamos así dentro de
poco solo comeremos sapos y culebras, que por cierto, los primeros también son
anfibios.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
anfibios,
chícharos,
garrbanzos,
piromanos
jueves, 9 de agosto de 2012
![]() |
Foto del Martes |
¿Cuándo volveré aMarte?
Él, llevaba varios meses
sin moverse del sofá de casa. Primero había sido la Copa de Europa de Futbol, luego
el Tour de Francia, y ahora las Olimpiadas. Se mudaba cada dos semanas (la
camiseta de tirantes y los calzoncillos), casi no comía, y solo bebia cervera y fumaba. Ella
harta se había arreglado con sus mejores galas, y había decidido marcharse de
fiesta con sus amigas con la esperanza de no volver más. Al salir giró la
cabeza y le espetó...
- ¿no se cuando volveré amarte?
Él, sin dejar de mirar la
pantalla del televisor, la contestó despectivamente...
- ¿pero cuando coños has estado tu en Marte...?
__________
Bueno, pues el que sí está
en Marte es el Curiosity, un robotijo que han mandado allí los gringos a “oler
y catar” por ver que pueden sacar, y en cuya programación nosotros hemos
colaborado con la chica de tiempo.
Pero si toda esa movida
era para que mandase algunas fotos borrosas del planeta rojo, que me lo
hubiesen dicho, pues hace un mes di una patada a mi mierda de Iphone, y por lo
visto ha terminado en Marte, pues desde allí y por Icloud me está mandando
fotos marcianas mucho mejores que las del Curiosity. Miren, miren... ¿Que
curioso, no...?
domingo, 5 de agosto de 2012
EconoPoetas
Un viejo amigo, poeta maldito ya
fallecido, que era mas maldito por como vivió y pensó que por lo que
escribió, me dijo una vez que había poetas de lo confortable y otros de lo
social.
Bueno
pues eso pienso que ocurre ahora con los economistas que dirigen el mundo, que
abundan mas los confortables que los sociales, cosa que es lógica pues les
forman para trabajar para los ricos y poderosos, y no para los pobres y
desheredados, aunque de ellos llegue algún día a ser la tierra.
Hasta que eso ocurra deberíamos de ir
pensando en formar más econopoetas, para que cuando los pobres hereden esta
mierda de mundo, comprendan mejor porque hemos llegado a esta lamentable
situación. Es muy importante saber explicar lo inexplicable, y eso lo saben
hacer como nadie los poetas, aunque al final las cuentas las terminen echando
los economistas.
"Hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres". (José Luis Sampedro)
"Hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres". (José Luis Sampedro)
sábado, 4 de agosto de 2012
TELEmierda
Soy bombero y como todas noches en las que me toca estar de reten, a la espera de que algún brigadista en paro le de por pegarle fuego al monte para así mantener la media de incendios del verano, me paso el rato viendo la telemierda que se emite en la mayoría de las cadenas televisivas de este país.
Soy bombero y como todas noches en las que me toca estar de reten, a la espera de que algún brigadista en paro le de por pegarle fuego al monte para así mantener la media de incendios del verano, me paso el rato viendo la telemierda que se emite en la mayoría de las cadenas televisivas de este país.
Hace un par de noches tuve suerte y pille
una peli guapa: “Cuatro bodas y un funeral”
así que me puse a verla. No llevaríamos ni diez minutos de proyección cuando
cortaron su emisión, para que en tromba y sin aviso saliesen varios adivinos prometiéndome
que mi mujer iba a volver pronto conmigo, cuando hace ya cuatro años que falleció.
A renglón seguido aparecieron unos casposos y unas tetonas que me intentaron vender
un rodillo que recoge las pelusas de debajo de las camas, unos rellenasostenes
y un ungüento para eliminar los hongos de las uñas de los pies... etc
Conclusión, que cuando me incorporé a ver
la película me había perdido las cuatro bodas, y solo pude asistir al final del
funeral. Así que de rabia arranqué la televisión y la tiré por el váter, para
que la mierda se junte con la ídem, que también es reciclar.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
bomberos,
brigadistas,
incendios,
telemierda
miércoles, 18 de julio de 2012
Regreso al pasado
![]() |
Homo heidelbergensis.
Museo Arqueológico de Alcalá de Henares (Madrid)
|
Me dijeron siempre que el dinero lo podía
todo, pero como nunca he tenido mucho no lo he podido comprobar. Aunque lo que
si que estoy comprobando es que la falta de él consigue cosas casi increíbles,
y una de ellas es que regresemos al pasado.
Tanto darle a las mientes para descubrir la
maquina del tiempo con el acelerador de partículas y mira tu por donde la
teníamos ahí, a un paso, sin I+D+I.
Tan solo necesitábamos que
nos arruinasen los bancos y que todo un manojo de políticos y economistas
incompetentes se pusiesen a dirigir Europa, ¡y ya está!, ya estamos en lo años
70 del siglo pasado.
Los obreros en la calle, los antidisturbios
(entonces grises) también, un cincuenta por ciento de los desempleados
trabajando en la economía sumergida, y otro diez por ciento emigrando. El
personal encabronado como en los últimos años del franquismo, la Seguridad
Social a punto de desaparecer y volverse a llamas “18 de Julio”, y nuestros
políticos locales como los músicos del Titanic, tocándose la mandolina,
mientras el barco se hunde.
Sinceramente, para este viaje no hacían falta
tantas alforjas. ¡Quién nos mandaría...!, eso, eso, ¿quien nos mandaría?
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
Alcalá de Henares,
europa,
Homo heidelbergensis,
pasado
viernes, 13 de julio de 2012
¡Pobre de mi…!
![]() |
Monumento a los encierros (Pamplona-España) |
¡que me han subido el IVA y no voy a poder vivir!. Hoy se
cierran los sanfermines en Pamplona, y esta debería ser la canción que
entonásemos todos en este país de recortadores y corredores de morlacos. Las
ultimas medidas aprobadas por el gobierno e impuestas por la desUnión Europea,
nos auguran tiempos de encierros y de corridas delante de la policía, y sino,
tiempo al tiempo.
Y es que aquellos tiempos – ya casi olvidados – está claro
que van a volver, de hecho en algunas zonas de España ya han vuelto. Los
mineros han sido los primeros en correrse, pero no van ser los únicos. Se
augura un otoño caliente, pero me temo que algunos no van a esperar a la caída
de la hoja, más, quieren ya la caída del de Guindos.
Lo más triste es que este callejón en el que nos han metido,
no tiene ni gateras ni talanqueras que nos eviten la cornadas, y como no
reaccionemos a tiempo y desmontemos esta falsa Europa, a todos nos va a coger
el toro, y va a dar lo mismo que estemos dentro o fuera del encierro. Hablamos
en los próximos sanfermines.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
encierros,
europa,
san fermin,
toros
sábado, 7 de julio de 2012
CALIXTILLOS
![]() |
Fajo de servilletas de papel reproduciendo billetes de 100 euros |
Los que nos gustan los libros de
viejo estamos de enhorabuena, pues por fin ha aparecido el Codex Calixtinus, esa guía Michelin del siglo XII que orientaba a
los peregrinos que, ya en aquel entonces, preferían recorrer el Camino de
Santiago a irse de crucero.
Pero la pregunta del millón es
como un “chispas" meapilas y roba cepillos ha podido juntar más de un millón de
euros, que tenía escondidos por trasteros de media Galicia, dedicándose tan
solo a cambiar las lámparas del santísimo y a descerrajar las huchas de los
monaguillos.
Lo ocurrido durante estos últimos
años en este país es casi milagroso y hasta sainetero, si no fuese por las
graves consecuencias económicas y sociales que nos esta ocasionado.
¿Como un ñapas ha podido amasar esa fortuna
chamarileando con los bienes mal protegidos de la Seo compostelana, y además sacarlos
tal rentabilidad? ¿A que va a ser cierto aquello de que "aquí el más tonto hace relojes".
Visto lo visto, bien haría la policía
en darse una vuelta por los trasteros de algunos banqueros, políticos,
empresarios y otros “calixtillos”, pues seguramente no darían en creer el
dinero que hay escondido en bolsas de la basura.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
calixtinus,
chispa,
servilletas
martes, 12 de junio de 2012
LEONARDO ya lo sabía
domingo, 10 de junio de 2012
Tierra por medio
![]() |
Cabo de Gata (Almería) |
Un
pintor vallisoletano Ricardo Núñez Sambucety va hacer lo que nos gustaría
poder hacer a muchos con la que está cayendo, salir huyendo, que también es
gerundio.
Para ello ha decidido capitalizar su obra pictórica sacándola a publica subasta, y con lo que gane va a poner tierra por medio, bueno mejor agua, pues va a reparar un pequeño velero que tiene y se va a marchar a dar una o varias vueltas al mundo durante unos cuantos años, a la espera de que mientras tanto se supere esta puta crisis.
Para ello ha decidido capitalizar su obra pictórica sacándola a publica subasta, y con lo que gane va a poner tierra por medio, bueno mejor agua, pues va a reparar un pequeño velero que tiene y se va a marchar a dar una o varias vueltas al mundo durante unos cuantos años, a la espera de que mientras tanto se supere esta puta crisis.
¿Que me
dicen? a que es para envidiarle, yo me he puesto en contacto con él por ver si
me admitía de polizón, pero me ha dicho que no que no tiene sitio, así que
visto lo visto me pienso apuntar a un crucero de banqueros, con la esperanza de
tener suerte y que se hunda, para que luego nos "rescaten" y que se
jodan los que se hayan quedado en tierra.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
banquero,
rescate,
vallisoletano,
velero
domingo, 20 de mayo de 2012
EuroVisón
Si es que me lo ponen a
huevo, y como he visto que todos los folclóricos, folclóricas y representantes artísticos
de la desUnión Europea andan revueltos preparándose para ese cansino sarao
televisivo, yo este año – por no ser menos - he decidido unirme a la celebración,
y les voy a dar mi particular “visión” de la EuroVisón que venimos padeciendo
desde el año 2000, fatídico año en el que nos metieron en la mayor mentira,
después de las Cruzadas.
Va para doce años ya que padecemos la EuroVisón, el mayor
fraude pergeñado por los taimados mercaderes del mundo financiero. Un cuento
chino que todos escuchamos y creímos como tontos, donde se nos prometía cambiar
nuestras raídas sayas por visones decapados. Para algunos así fue, y de hecho
esos les tienen hoy metidos en el armario donde se les está comiendo la
polilla, pues tampoco pueden exhibirles porque está mal visto, y sobre todo por
que la Agencia Tributaria, que dicen que es como la virgen y lo ve todo, anda detrás de ellos. Y quien
dice visones, dice dinero, joyas, yates, terceras y cuartas viviendas, etc., a
ver si es verdad, y la Agencia Tributaria nos sorprende demostrándonos que si
tiene eurovisión.
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
AT,
cruzadas,
eurovision,
Eurovison,
mentira
martes, 24 de abril de 2012
En la basura
![]() |
Mercedes |
Ahora la competencia es mucha, casi tanta como la necesidad que nos han creado, pero yo sigo saliendo a rebuscar en la basura, y no se imaginan las cosas que encuentro: lámparas de diseño suecas, bonos del tesoro islandés, abrigos de visón, un casco tracio, un jubilado de la función pública, una primera edición de El Capital de Max y hasta una colección de vitolas de Cohíbas.
Y es que como los ricos también están en crisis y han amontonado tanto, ahora tienen que tirar algunas cosas a la basura para así poder comprar otras. Y sino miren lo ultimo que me he encontrado en el contenedor, está un poco viejo, pero me lo he quedado porque me gusta su color.
________________________________________
lunes, 20 de febrero de 2012
LEALtad
![]() |
Liencres (Santander) |
Leal es un perro “de aguas” que no sabe nadar, y al que no le gusta nada, pero nada,
el agua; y menos el del mar, tan inquieto y proceloso. A Leal solo le gusta el agua del grifo y para beberla, pues tampoco
le hace mucha gracia que le bañen. Leal
está convencido que en una vida anterior fue un cactus, pues así como algunos
humanos creen que cuando se mueren se reencarnan en animales, algunos animales
piensan que antes de ser animales, fueron plantas. ¡Vaya usted a saber¡. ¡vaya
usted...¡
Pero
aquí le tienen, pegado a la orilla del mar, superando su miedo y respeto al
mar, mientras observa atentamente a sus dueños que sin ser sardinas, está claro
que les encanta el mar. Y es que la naturaleza puede confundirse al repartirte
como especie, pero rara vez se equivoca al darte valores en los que creer y
respetar. A Leal esta claro que como
a buen perro le sobra “lealtad”, ese valor que los diccionarios definen como
«amor y gratitud que algunos animales muestran hacia el hombre» aunque algunas
veces este no se lo merezca. Y es que Leal,
aunque no sabe nadar si sabe guardar la ropa.
_____________________________________________
viernes, 17 de febrero de 2012
El futbolín
Saben
de sobra los que nos pastorean, que mientras en Europa sigamos teniendo la
afición que tenemos al “futbolín” aquí nunca pasará nada. Podrán recortarnos
los salarios, las pensiones, cobrarnos por trabajar, sacarnos los ojos… que
mientras siga habiendo mesas de futbolín (Copa de Europa, Champions, ligas,
liguillas…) el personal se conformara con poner a parir a los del equipo
contrario, al arbitro y a su madre, a los linieres y hasta a las asistencias
medicas si hace falta.
No,
si va a resultar que esto del “futbolín” va a ser bueno, pues demostrado queda
que es todo un desahogo sociológico, lo que está evitando que como en otros
tiempos no muy lejanos, nos andemos acuchillando unos a otros para así lavar
nuestras conciencias y responsabilidades.
Pues bendito sea el invento del “futbolín”, que por cierto no está claro si este
juego de mesa fue una ocurrencia europea o española, ya que unos dicen que de
Centroeuropa nos vino un futbolín donde los jugadores de calamina tenían las
piernas juntas, y que en cambio el de piernas separadas fue un invento de un
gallego. Bueno pues sepan que con las piernas juntas o con las piernas
separadas, nos seguirán dando por el … futbolín.
________________________________________
Etiquetas:fotos, articulos, viajes
centroeruropa,
futbol,
futbolin,
gallego
Suscribirse a:
Entradas (Atom)