jueves, 12 de enero de 2012

Aprendiz de pastor

Páramo de Baltanás (Palencia-España)


Lo he leído, visto y oído en algunos medios de comunicación, que según parece se han creado - y están funcionando con excelente acogida de alumnos - algunas escuelas de pastores. ¿Quién nos lo iba a decir, que habría que ir a la escuela para poder dedicarse a uno de los oficios bíblicos más viejos de la historia del hombre?.
Y ahí tenemos a los nuevos Abeles haciendo másteres en pastoricia, donde supongo que les explicaran que por donde hubo ovejas - de siempre - anduvo el lobo, para que luego no se echen las manos a la cabeza si se las comen, y más si no se está con ellas.
Yo por ahora me quedo con el “aprendiz de pastor” de la foto, ese joven perro mastín que ya demuestra tener vocación y personalidad en su oficio, pues solo hay que verle con que estilo se pasea por entre el rebaño. Si yo fuese borrego, que a lo mejor lo soy, pastaría muy tranquilo pensando que mejor que él nadie me va ha proteger del lobo y de las Caperucitas. 

________________________________________________

viernes, 30 de diciembre de 2011

Entrando con optimismo en el 2012

A Miguel Gila (1919-2001) ese genio al que le encantaba disfrazarse de paleto y cuyo humor y gracia - para nuestra desgracia – hoy vuelve a estar tan vigente.

_________________________________________________

domingo, 25 de diciembre de 2011

Merry Chrisiss




   ¿Qué pasa…?, pues no, no me gusta ni el futbol ni la Navidad, ya ven ustedes, raro que es uno. Y eso que este año las fiestas navideñas me están resultando como más entretenidas y menos hipócritas y farisaicas. Por ejemplo apenas he visto “muertosdehambre o sintecho” en la televisión. Más, casi no me ha llegado ninguna mema felicitación impresa por correo ordinario y muy pocas virtuales. Y mucho menos aquellas que te mandaba tu alcalde deseándote lo mejor, después de haberte clavado media docena de multas en el trascurso del año por aparcar en zona azul, o aquellas otras que mandaba la Agencia Tributaria para confirmar que seguías vivo y podía seguir cobrándote los impuestos.
   Todo eso con la “chrisiss” parece ser que se ha acabado. Ya tan solo quedan cuatro folclóricas haciendo sus programas antológicos de cuatro horas en alguna cadena casposa de televisión, otros cuatro humoristas que maldita la gracia que tienen y que te dan las uvas, y 3842 anuncios de perfume presentados por modelos anoréxicas que andan como los caballos capados de la Real Escuela Ecuestre de Jerez, hablan en ingles o francés de puticlub, pero que en el fondo no me parecen del todo mal, pues algo sigue oliendo a podrido en esta Europa del despilfarro y la especulación financiera… Merry Chrisiss

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Un buitre en el café

Café Iruña - Pamplona (España)


Las cristaleras del café siempre estaban sucias y la luz de la glorieta, agria y escenográfica, se filtraba a través de ellas con matices de recuelo. El viejo camarero arterioesclerótico arrastraba la pierna mala como cosa ajena a su persona e iba de mesa en mesa, frágil, doméstico, temblante y arácnido. Bufaba la máquina exprés; cantiñeaba el aburrido cerillero; la señora de los servicios cultivaba sus emociones leyendo una novela de amor; el chicharreo de la llamada del teléfono no era atendido; esputaban en sus pañuelos, y por turno, los cinco viejos del friso de la tertulia de fondo; bajaba el cura jugador las escaleras de la timba; componía un melindre la pájara pinta timándose con un señor solitario y de mirada huidiza; el renegrido limpia tenía un vivaz sátiro bajo la roña, el betún y la piel, y no se perdía detalle, desde su ras, sacando lustre a los zapatos de una vedette del «Maravillas». En los grandes y mágicos espejos había salones hasta la angostura del infinito y la perspectiva de las lámparas reflejadas era una pesadilla surreal.

Ignacio Aldecoa  (1925-1969)
Extracto del cuento: “Un buitre ha hecho su nido en el café”

_________________________________________________

¡Que alguien pare esto!

Cristo del Otero (Palencia-España)

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada."

Ayn Rand (1905-1982) La Rebelión de Atlas (Atlas Shrugged)

_________________________________________________________


lunes, 7 de enero de 2008


Cuando la zorra predica....




Adagio italiano:
"Quando la volpe predica, guardatevi galline"
(Cuando la zorra predica, guardaos gallinas)
Detalle de la sillería del coro de la catedral de Palencia
__________________________________________



Reflexiones de un indignado (de verdad)

   Les cuento: eran las 5,30 de la tarde del domingo 20-N día de Elecciones Generales, no hacía ni media hora que había salido de trabajar, pues soy auxiliar de clínica de un geriátrico y todavía no había podido ir a ejercer mi derecho al voto. Casi sin haber comido decidí sentarme en una terraza a tomar un café, pues como fumo no puedo hacerlo dentro del establecimiento, y así también aprovechaba para relajarme y sobre todo reflexionar si iba o no iba a votar.
Caminando hacia la luz (Tabernas - Almería)
   Dos mesas delante de mí estaban tres jóvenes (dos de sexo femenino y uno masculino), que tenían un móvil de ultima generación sobre la mesa de donde salía una música ratonera que ellos ensalzaban por su letra, era rap, y en la que yo solo era capaz de descifrar lindezas tales como «mecagüenenlahostia, la madre que os parió o hijos de puta», cosa que a ellos les ponía como “amotos” sobre todo como ellos mismos decían “por su contenido poético”, lo que me demostraba que la capacidad cerebral total de los tres era tan pequeña como el tamaño de las faldas de las dos feminas raperas.
   Por no seguir viendo y escuchando aquello giré la silla, y me puse a mirar al interior del establecimiento comprobando que estaba a rebosar de hombres y mujeres maduros, que bien podían ser los padres, madres y hasta abuelos de los tres descerebrados del rap, los cuales distraían su tarde dominguera viendo fútbol, jugando al mus y al parchís, eso si en un ambiente cargado de humanidad pero libre de humos.
  Y ante aquél panorama desolador reflexioné: llevo 36 años trabajando y pagando impuestos, cobro poco más de 1000 euros, y aquí a mí alrededor están representadas las dos generaciones que me preceden y anteceden. A las dos las estoy pagando la fiesta y a mi nadie me asegura que yo valla a llegar a disfrutar de este “maravilloso” estado del “bienestar”, así que en el más puro estilo rapero decidí: «que os vote vuestra puta madre / que os den a todos por el culo / pues mañana saco del banco mis pocos duros / y me voy a vivir al fin del mundo».

(Basado en un hecho real. El reflexivo e indignado amigo que me ha hecho este comentario se que va camino de la Patagonia Argentina, y se va allí con la sana intención de residir – sin pagar impuestos - en Allen provincia de Río Negro)



__________________________________________






EUROPETAS

A ver ¿donde están? todo aquellos “európetas” que hace diez años nos prometieron que la moneda única iba a ser la panacea de nuestra siempre maltrecha economía. Aquellos que tachaban de retrasados y obsoletos a los euroescépticos, y que aseguraban - sin temblarles el pulso - que la infracción no solo no se iba a disparar sino que más bien se iba a contener.

¿Dónde están aquellos magos de la finanzas que al final han resultado ser malos adivinos con título?. Pues seguramente están montando el circo en otro lado, mientras aquí nos están creciendo los enanos y los tigres se comen a los payasos.

La carpa de la Unión Europea amenaza con venirse abajo, mientras asistimos al lamentable espectáculo de ver como algunos de sus funanbulistas, uno tras otro, se parten la crisma contra la dura arena del coliseo. Pero ¡que siga el espectaculo! que hay muchas pistas y más payasos para contratar.



__________________________________________



¡¡¡¡¡CRISIS!!!!!



a currar todios ya, vale...


__________________________________________




LA CONJURA DE LOS NECIOS


   Tiene huevos la cosa, y la cosa en cuestión es que empecé a fumar hace cuarenta años, cuando si no hacías la mili o fumabas no eras un “hombre”. Claro queda que soy todo un hombre, pues las dos cosas las hice en exceso, la mili por imperativo legal, quince meses y a beneficio del Estado, y el fumar por imperativo social y a beneficio de Tabacalera, también el Estado.
Hoy, cuando creía que ya lo había visto y oído todo, me veo fumando en la puta calle, amenazado por una insegura situación económica y no teniendo muy claro si me voy a poder llegar a jubilar, palabra que hasta hace poco venía de “jubilo, alegría” y que ahora se ha convertido en “zozobra, inseguridad y desaliento”.
   ¿Pero que conjura de necios es esta que hoy gobierna nuestro incierto destino?. De donde venimos lo he tenido siempre claro, a donde vamos hoy ya no tanto. Por lo pronto en el bar de mi barrio hay un cartel que prohíbe la entrada a perros y fumadores. Lo siguiente será a bebedores, ¡al tiempo¡.



__________________________________________






53

   Algunos nacimos el año 53 del siglo veinte, año arriba, año abajo. Fue la añada en la que desapareció la cartilla del racionamiento, es decir cuando se dio por terminada oficialmente la secular hambruna de posguerras, que desde tiempos históricos excitó los jugos gástricos de este país. La leche en polvo, las hostias y el pan bendito nos sacaron adelante. En aquella España de “al derechas” casi todo era pecado, estaba prohibido o mal visto. Luego vinieron los 25 años de paz, el desarrollismo y el destape, y al quedarse corita la dictadura se acatarró y se murió. R.I.P.
   Tímidos pero ilusionados entramos en la España “del revés”, donde todo lo que antes era pecado dejó de serlo, prometiéndonos una sociedad del bienestar, ser todos guapos, rubios, ricos y felices. Tener crédito ilimitado, segunda vivienda, trabajo indefinido y un jamón... mientras sumergidos en la modernidad clamábamos ¡viva el liberalismo económico y la madre que lo parió!. Pero ya ven ustedes, se nos ha ido a tomar por el culo la bicicleta, y aquí estamos otra vez, en “un” vuelta a empezar. Golfos prestamistas y usureros, políticos bribones y gentuza sin escrúpulos, han hecho su agosto a cuenta de una Europa de gaznápiros que, embobados y deslumbrados por una gran mentira, el euro, han hipotecado el futuro de toda una generación, la del 53, la de derechas y del revés.


__________________________________________





VIVIENDO EN PRECARIO

- Que dice el buitre, que no nos renueva la hipoteca.
- ¡Pero que me dices! ¿y ahora que hacemos?, si tenemos la casa en el aire y mira en que estado, y además yo gestante de dos cigüeños
- Pues nada, que no hay nada que hacer, que con el tema de la crisis financiera y la perdida de liquidez, que o pagamos o nos tiran el nido.
- Si ya te dije yo que no teníamos que haber venido. Que no se nos había perdía nada aquí. Con lo bien que estábamos en África en medio de la sabana, comiendo sapos y culebras, y viviendo gratis. Bien que te engañó tu primo, cuando te dijo que esto era el paraíso. ¿Un paraíso?, ¡una mierda!. ¿Has preguntado a la lechuza, que podemos hacer?...
- Si, y me ha dicho que “ajo y agua”.
- Pues nada, a cascar el ajo que es lo nuestro, y que se joda el buitre... y a finales del verano nos vamos, y aquí se queda él y esta mierda de nido.


__________________________________________





DE CUERNOS... Y PELOTAS

- Hola, buenas. ¿le gustan a usted los toros?...
- Si señor, mucho.
- Mira, tiene usted la misma afición que las vacas
- ¡Oiga, sin faltar!.
- Por favor señor, no era mi intención. A mi me gusta el fútbol y en cambio no me importa que me llamen “tocapelotas”.
- ¿Es una insinuación?.
- No señor, solo que viendo lo bien “armado” que está ese de ahí enfrente, pensaba yo, que donde esté una buena “corrida” que se quite el fútbol...
- ¡Hombre claro!... y los toros
- No si en esto de los cuernos y las pelotas los españoles coincidimos siempre... ¿verdad usted?.
- ¡Claro!
- Yo diría que es más bien un poco oscuro... ¿no?



__________________________________________





LA SOMBRA DE LA HISTORIA

   Decían los viejos relojeros, que hasta un reloj averiado acertaba la hora dos veces al día. La señora de la imagen no necesita reloj para medir el tiempo, pues es este, el tiempo de la historia el que proyecta incondicionalmente su sombra sobre ella.
   Toda una filosofía de vida esta, la de saberse acomodar a la “sombra de la historia” que a cada uno nos toque vivir. Pero no todos tenemos delante de casa una columna y capitel romanos que nos den sombra, y que nos recuerden que el tiempo y las obras del hombre son relativas y cambiantes. Tampoco el maestro cantero que hace dos mil años las labró, pensó que estas obras de arte terminarían prestando un servicio tan prosaico. Pero aquí están, ejerciendo de pie derecho para voladizo, de reloj de sol y de sombrilla.
   La sombra de la historia nos ampara a todos, y está claro que a unos más que a otros. A unos, por sus actos les recordará y hasta juzgará, a otros solo nos habrá prestado su sombra...


__________________________________________



BEBEDEROS

   A excepción de algunos establecimientos, raros y por ello escasamente baratos, en la gran mayoría de los bares y cafeterías de este país el servicio hostelero es cada vez más precario, y los productos que en ellos se “sirven” lo son aún más. Es muy triste ver como en esta tierra con una arraigada tradición de figones, ventas y mesones, hoy ya no se pueda tomar un café que sepa a café o una tortilla de patata que esté hecha como diosmanda.
Como verán no hablo de alta cocina ni del buen yantar, que ese es otro tema, hablo de la bebida y la comida del menudeo, la de parada y fonda, la del bar de al lado, la del área de servicio, etc..
   ¿Pero tan difícil es hacer un buen café o una tortilla “española” decente?. Pues parece ser que si, que es difícil, que lo fácil es el descorche y beber a morro, como los borregos de la foto. Hoy una gran mayoría de los pequeños establecimientos hosteleros - que por cierto abundan como liendres en cabeza de piojoso - no pasan de ser simples “bebederos y comederos”, apartadizos donde con mala leche y peor café te echan de comer y de beber... y si quieres, que esto es lo que hay, pero paga.






viernes, 19 de octubre de 2007

¿...SOLO PARA EL VERANO?


¿Quién dijo que las bicicletas son solo para el verano?. pues ya ven ustedes que no es así. Las biclicletas son para cualquier tiempo, y más ahora que las vemos por todo lugar, hasta por donde no debían de circular, las zonas peatonales; como si en su insensato transitar intentaran recordarnos que cuando fueron inventadas, allá por el siglo XIX, se las denominó maquinas andantes.
Este velocípedo, es uno de los vehículos de desplazamiento más populares que existe, lo mismo los veremos en países desarrollados como en sociedades del tercer mundo. China - por ejemplo - es la nación que mayor número de bicicletas tiene por habitante (más de mil millones), allí todavía sigue siendo el medio de transporte prioritario.
Por el contrario en el primer mundo, la bicicleta ya solo se utiliza como vehículo de ocio, ya sea para desplazamientos cortos en sociedades con una alta concienciación ecológica, o como maquina de tortura clavada a la tarima de un gimnasio, convertidas en bicicletas inválidas que no te llevan a ninguna parte. Triste final para un gran invento
. (A la memoria y mejor recuerdo de Fernando Fernán Gomez, recientemente fallecido)

sábado, 11 de agosto de 2007

GOLONDRINAS

Lo decía el poeta, todos los años vuelven. Regresan a sus “acosados” nidos de barro y baba. Invaden los pueblos con sus revoloteos, esparajismos, trinos y cabriolas aéreas. Hay quien dice que devuelven la vida a los lugares asolados, otros menos optimistas, aseguran que la encarecen, alteran, piden mucho, y dejan poco.
Las “golondrinas”, esos emigrantes cíclicos que regresan todos los años a ocupar temporalmente el “nido” que allí dejaron sus antepasados, “revuelven” con su hiperactividad urbana, la conservadora y monótona vida de los lugares donde mantienen el “nido”, si este no ha sido derribado. Buscan entre los sombríos aleros y los límpidos cielos, algo que en las tierras donde residen habitualmente hace tiempo que perdieron: sosiego y vida tranquila. Se alimentan de pipas de girasol, renuevan su plumaje con camisetas y bermudas multicolores, calzan chancas de dedo, y algunas hay, que vuelven con las alas rotas planteándose la posibilidad de terminar sus días, al cobijo de sus antiguos nidos.
Digan lo que digan, son la alegría del pueblo. Parlotean, presumen, riñen y se quieren. En el fondo eso es la vida, pues a la muerte siempre la gustó el silencio.

sábado, 14 de abril de 2007

EL OMBLIGO DE VENUS

Algunas veces los científicos se olvidan de sus razonamientos sistemáticos y se dejan llevar por la imaginación, poniendo a las cosas nombres bonitos y hasta sugerentes. Este es el caso de esta menuda y humilde plantuela que responde al nombre de “ombligo de venus”, bello ejemplar botánico de hojas carnosas de tacto suave y encerado, que gusta de crecer en grietas húmedas de las rocas con escaso sustrato, por lo que también se la identifica científicamente como umbilicus rupestris o más familiarmente como oreja de monje.
De estos dos nombres comunes con los que se la identifica (ombligo de Venus u oreja de monje), yo personalmente me quedo con el primero. Me parece más acertado, más carnal y hasta si quieren, más sensual. Pero tranquilos… que ya se que estoy hablando de una planta, y además estoy seguro que el nombre se lo puso un monje que las veía muy a menudo por las tapias de su monasterio, identificándolas más con esa acogedora parte femenina que con sus pabellones auditivos. Además, como casi todas las plantas contiene principios medicinales, pues con ella se elabora una pomada que es muy buena para las hemorroides, no os decía yo que era un poco sensual…

sábado, 20 de enero de 2007

VAMOS COMO LOCOS


No lo digo yo, lo dicen las estadísticas y la cartilla de los puntos. La carretera se ha convertido en una de las primeras causas de muerte por accidente en muchos de los países de este apresurado primer mundo. Todos los fines de semana, puentes y fiestas de guardar caemos como pajarillos en autovía nueva. La muerte - esa eterna enemiga - se agazapa buscando descuidados, o aliándose a los inconscientes del acelerador.
A estas tragedias viarias las denominamos genéricamente como “accidentes”, cuando mucho de ellos no lo son, pues un accidente es un “suceso eventual o acción del que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas”. Todos sabemos que en muchos de estos percances la involuntariedad es la última excusa de su origen, pues muchas veces se encuentra en el retorcido laberinto de la insensatez humana, en la falta de sentido común, y hasta en la ausencia de respeto al prójimo, sea este humano o semoviente, como el pardillo de la foto.
De todos modos la pregunta que ya nadie nos podrá responder, es la de ¿cual de los dos iba como un loco?.

domingo, 10 de diciembre de 2006

HACER FUEGO

No se me pongan trágicos, esta no es una foto de impacto. El joven que vuela sobre las llamas no pretende autoinmolarse a lo bonzo, ni mucho menos. Tampoco es una barbacoa gigante que aspire a un premio Guinnes, la Hoguera de las Vanidades de Savonarola, o Galicia en llamas, no. Es una hoguera ritual de la Noche de San Juan. Toda una tradición arcana con la que en muchas culturas se recibe y celebra la llegada del verano, esa estación del año donde todo o casi todo fructifica o madura, hasta casi chamuscarse... y sin casi.
Los humanos somos los únicos seres sobre la faz de este planeta, que por ahora hemos sido capaces de hacer fuego, y más o menos domesticarlo. Sin ese conocimiento, posiblemente, no hubiésemos sobrevivido como especie, y ni mucho menos hubiésemos llegado hasta donde hemos llegado, aunque no tengamos muy claro a donde vamos.
Pero no seamos ingenuos, ¿quienes de nosotros sabríamos hoy hacer un fuego si no nos lo dieran ya casi hecho?. Nuestros fuegos son prefabricados, nada que ver con aquello de frotar dos palos o sacar chispas con el eslabón. Y es que no es lo mismo «hacer» fuego, que prender fuego, como tampoco es lo mismo ver el fuego, que saltarlo.

sábado, 9 de diciembre de 2006

LA ROPA SUCIA

La estampa es de ayer mismo. No es medieval por el balde de plástico, y no representa a una lavandera de un Nacimiento porque la bata de güatiné pone modernidad a la imagen. Y es que hasta hace poco la ropa sucia se lavaba fuera de casa, en el arroyo más próximo, y se tendía a blanquear y orear al sol. Y como los tiempos no cambian, que lo único que hacen es dar vueltas, pues ete aquí, que a pesar de que casi todo el mundo (desarrollado) tiene lavadora, secadora, centrifugadora, hemos vuelto a sacar a lavar la ropa sucia fuera de casa.
«¿Y esto quién se lo dijo?, pues me lo dijo mi vecina del cuarto que lava mas blanco, aunque todos sabemos que es una marrana, pero claro si te dan 1000 € por decirlo, pues vas y lo dices, menuda es esa. Esa sería capaz…»
Apago la tele, meto la ropa en la lavadora, la pongo en marcha y me siento delante de su ciego ojo de buey, contemplando como una camisa abraza tiernamente a un calzoncillo mientras se dejan mecer por olas de espuma del detergente. ¿Quién necesita televisión, habiendo un arroyo cerca o lavadoras para lavar la ropa sucia...? pues seguramente algún retrasado.


UN CAFÉ SIN HUMO

Dice Maruja Torres que “la vida es como el café o las castañas en otoño. Siempre huele mejor de lo que sabe”. Puede que tenga razón, pero a los cafeteros como a los fumadores no es el olor lo que nos anima a tomar café o a fumarnos un cigarro, y eso que está demostrado y publicitado que las dos cosas consumidas en exceso acortan la vida.
Por mucho tiempo las dos actividades (fumar y tomar café) fueron relacionadas, a la cuales se unió una tercera, el beber, porque dicen que no hay dos sin tres. Llegando a tener hasta nombre propio: un completo (café, copa y puro). Algunos, ese completo lo cerraban con una cuarta actividad, la del juego, y al café, copa, puro, se unió el mus. Y sin más, la tarde hecha.
Hoy a comienzos de este tercer milenio, ninguna de estas actividades ya está bien vista y alguna hasta prohibida, por lo que se nos amenaza con una vida futura bastante insípida. Pues sepan ustedes que dicen las viejas consejas, que “quien ni fuma, ni j…uega, ni bebe vino.., el diablo se le lleva por otro camino”


__________________________________________________________


(R)EVOLUCIÓN NORTEAMERICANA

___________________________________________________________

(R)EVOLUCIÓN HUMANA
____________________________________________________________



TODOS CONTRA EL CANON


____________________________________________________________


Hoguera de San Juan en Baños de Cerrato (Palencia - España)

________________________________________________

Ágreda - Una Semana Santa Diferente


___________________________________________________________


Soledades


___________________________________________________________


Leer en verano
_____________________________________________



PREMONICIÓN
_____________________________________________________


El dolar sostenido por la prima de riesgo europea

_____________________________________________________


Curva de Gaus

_____________________________________________________



así empezó todo...

_____________________________________________________



sin comentarios...
_____________________________________________________